Psicóloga Clínica – Pontificia Universidad Javeriana, MsC en Psicología y Salud - Universidad de Palermo- Buenos Aires Argentina, Asesora en Psicología y Bienestar Fundación Kala
Abogada en ejercicio con experiencia profesional más de 21 años. Cuenta con estudios de Maestría en Derechos Humanos, Políticas Públicas
Nutricionista con Amplia experiencia en el área de administración, servicio de alimentos y elaboración de programas educativos.
Abogada con 13 años de experiencia profesional, con estudios de Maestría en Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionales.
Especialista en Ejercicio Físico para la Salud – Universidad del Rosario. Magister en Educación – Corporación Universitaria Iberoamericana. Miembro de ASCOFI – COLFI y Fisioterapia Colombia
Profesional en Psicología con enfoque social – comunitario, con 19 años de experiencia, Especialista en Gerencia Social, diplomada en Coaching y Liderazgo
Diseñador, Asesor en Gastronomía e Identidad Fundación Kala, docente del Instituto Superior Mariano Moreno Colombia y miembro de la Academia Colombiana de Gastronomía
maya K’iche’, de San Pedro Jocopilas, El Quiché Guatemala. Licenciado en Educación Bilingüe Intercultural con énfasis en la Cultura Maya; Asesor académico de la Dra. Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz 1992, en la Cátedra Extraordinaria “Rigoberta Menchú Tum” en la Universidad Nacional Autónoma de México –UNAM de 2014 a 2024; Consultor en Educación, derechos humanos y derechos de los pueblos indígenas; Coordinador de la Maestría Innovaciones para el Aprendizaje con la Universidad de La Salle de Costa Rica de 2015 a 2021; Miembro del Directorio internacional del Observatorio de Migraciones –OCIM, con sede en Chile.
Abogado, Especialista y Doctor en Derecho (con honores) de la Universidad Central de Venezuela. Especialista en Estudios Diplomáticos y Master en Políticas Públicas por la Universidad de Oxford en el Reino Unido. Estudios de Avanzados de Derecho Internacional Humanitario en la Universidad de Harvard y en la Academia de Derecho Internacional de la Corte Internacional de Justicia de la Haya. Durante su trayectoria ha combinado el ejercicio de la academia con la diplomacia. En el primero como Sub Secretario y Secretario Ejecutivo de la Comisión de Asuntos Fronterizos Colombo-Venezolanos en el Servicio Exterior de Venezuela (1989 – 1999).